Rol del profesor jefe: Conoce cuáles serían tus obligaciones

rol del profesor jefe

Ya sea dentro y fuera del aula, el rol del profesor jefe es clave. Es este quien se acerca más a sus estudiantes, conociendo día a día sus sueños e inquietudes. 

Su función implica cumplir con diferentes demandas, además de requerir de una dedicación y esfuerzos significativos. A pesar de ello, ser profesor o profesora jefe también puede ser gratificante al ver los logros que se van desarrollando con el tiempo. 

A continuación, te explicamos cuál es el rol del profesor jefe, qué obligaciones tendrías si te encuentras en esta posición y los desafíos que deberás enfrentar.

rol del profesor jefe

¿Cuál es el rol de un profesor jefe?  

Si bien un profesor o profesora jefe dirige y guía a un grupo de estudiantes, no debemos pensar que es un rol que se cumple en solitario y apartado de la comunidad escolar. 

Todo lo contrario, esta función se gestiona a través del apoyo de diferentes entes, como lo son: el equipo de profesores de asignatura, el apoyo de madres, padres y apoderados, pero por sobre todo, se cumple en conjunto con los alumnos y alumnas.  

Si pudiésemos resumir en una frase lo que significa ser profesor jefe, diríamos que es la posibilidad de crear un ambiente de comunidad en el curso, mediante el establecimiento de vínculos y el desarrollo de las relaciones interpersonales. 

Ahora bien, a modo de resumen y para simplificar sus funciones, estas son algunas de ellas: 

  1. Debe ser un guía de la clase; un líder democrático que acompaña en el proceso educativo de sus estudiantes. 
  1. Crea un clima de aprendizaje colaborativo y desarrolla canales de comunicación óptimos para con sus estudiantes. 
  1. Facilitar la integración de niños, niñas y adolescentes en el grupo de clase y en la dinámica escolar. 
  1. Se mantiene alerta a las necesidades de sus estudiantes para así potenciar su desarrollo y tomar las medidas pertinentes en caso de dificultades.  
  1. Propone prácticas pedagógicas innovadoras para monitorear el desempeño de estudiantes, motivarlos en su proceso aprendizaje y evitar la deserción escolar.  
  1. Involucra de forma colaborativa a madres, padres y apoderados. 
  1. Se mantiene en comunicación constante con docentes de asignatura y directivos para abordar problemáticas académicas y de convivencia escolar. 
  1. Implementa e imparte la asignatura de Orientación a estudiantes de 7° básico a 2° año medio. 

¿En qué instancias el o la profesora jefe gestiona su rol? 

Si bien el profesor jefe debe estar presente en distintas áreas de la vida escolar de sus estudiantes, son instancias como el consejo de curso o la asignatura de orientación donde más vemos la aplicación de sus funciones. 

El consejo de curso, por ejemplo, permite que estudiantes se organicen y resuelvan de forma colaborativa los problemas que les afectan; mejoren las relaciones que tienen con sus pares y profesores, que fortalezcan su iniciativa, creatividad y participación, entre otras actividades. 

Por otro lado, en la asignatura de orientación, que como mencionamos antes, va desde 7° básico a 2°medio, el propósito del docente es contribuir a la formación integral de los y las estudiantes, promoviendo su desarrollo personal, afecta y social, además de fomentar la reflexión para descubrir cuáles son sus intereses, inquietudes y necesidades.  

¡Y ojo! Esto último no quiere decir que el o la profesora jefe ejecuten sus funciones sólo desde 7° básico a 2° medio, sino que lo hacen a lo largo de toda la enseñanza básica y media, sólo que en estos tramos debe establecerse la asignatura de Orientación como una más del currículum, donde la persona encargada de impartirla es precisamente un profesor/a jefe. 

Tal vez te interese leer: ¿Qué importancia tiene la educación socioemocional en el aula? 

Gestionar el rol del profesor jefe: ¿Cómo ser un buen profesor jefe? 

Si bien no hay guía para establecer qué características debes tener o no como profesor jefe, sí debes ser una persona dispuesta a cumplir, por sobre todas las cosas, con los objetivos del estudiantado. 

Y no hablamos tanto de orden o disciplina, sino más bien de velar por la formación de tus alumnos y alumnas, y porque estos desarrollen sus aptitudes intelectuales, morales y sociales. 

De esta manera, siempre que se presente la situación, debes salir en defensa de tus decisiones y explicar con convencimiento qué práctica es realmente importante, qué medida administrativa es verdaderamente útil y qué actitud disciplinaria es realmente educativa para contribuir a la formación de niños, niñas y adolescentes. 

Pero, ¿cómo ser un buen profesor jefe?

Para responder a esta pregunta, primero que todo, debes querer serlo por vocación, y no por obligación o cualquier otro tipo de interés personal. Hay quienes, debido a esto, se resguardan en diferentes tareas administrativas, rehuyendo el verdadero propósito de su rol. 

Algunas características que te harán un buen profesor jefe son: 

  • Ser congruente con lo que dices y haces. 
  • Demostrar tus emociones, así como también ser consciente de tus errores.   
  • Entender que no tienes respuesta a todo, y que en conjunto con estudiantes, se pueden llegar a acuerdos. 
  • Ser una persona de confianza para tus estudiantes; demostrar que pueden confiar en ti. Y, asimismo, confiar también en ellos. 
  • Establecer empatía con los y las estudiantes; escuchar; evitar juzgar y establecer una comunicación que le permita saber al estudiante que te interesas por él o ella. 
  • Estar abierto a nuevas experiencias pedagógicas que permitan satisfacer los objetivos del grupo. 

¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan? 

Son varios los desafíos que deben enfrentar los y las docentes al momento de asumir este rol. Parte de ellos son: disponer y/o articular las herramientas que permitan a madres, padres y apoderados apoyar desde el hogar el aprendizaje de tus estudiantes.  

También será necesario motivar e incentivar la participación de apoderados y estudiantes en diferentes instancias de encuentro entre ambos entes, con el fin de llegar a acuerdos, resolver problemáticas, etc. 

Es también parte de tus desafíos generar una comunicación fluida con los demás docentes, los equipos directivos, profesionales del PIE, entre otros, para así gestionar a tiempo los problemas académicos o de convivencia.  

Pero más importante será monitorear y acompañar al estudiante en su desarrollo académico y social, comprender sus necesidades para brindarle el apoyo necesario. 

En Alianza PDV te ayudamos a facilitar tu labor docente 

En Alianza PDV contamos con una variedad de plataformas educativas orientadas a colaborar con la gestión docente y de toda la comunidad educativa, ya sean sostenedores, directivos, orientadores, etc. Este servicio incluye: 

  • Plataforma Pedagógica.
  • Plataforma de Evaluaciones.
  • Plataforma de Orientación.

Cada una de estas plataformas tiene un enfoque distinto, pero todas ellas te entregarán las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la docencia. ¿Tienes dudas o consultas? ¡No dudes en ponerte en contacto

Agregar un comentario